Mundo reptil buenos aires

Attaque 77 - Buenos Aires En Llamas (Official Video)
La Ley de Protección de los Animales (Ley 14346 ), publicada en 1954, prohíbe los malos tratos a los animales. La Ley no define "animales", por lo que cabe suponer que esta legislación es aplicable a todos los animales. Entre estas disposiciones, hay conductas prohibidas que incluyen la sobrecarga de animales y la práctica de cirugía invasiva. Aunque la ley no reconoce específicamente la sensibilidad animal, el contenido de la ley sí reconoce algunos aspectos de la sensibilidad porque reconoce que los animales pueden sufrir físicamente. No se menciona el sufrimiento mental infligido a los animales. La Ley 14346 prohíbe los actos deliberados de crueldad infligidos a los animales: por ejemplo, el Artículo 3(7) prohíbe causar intencionadamente sufrimiento innecesario. Sin embargo, no se prohíbe la omisión en caso de crueldad hacia los animales.
En 2016, se produjo un procedimiento similar cuando AFADA presentó otro recurso de habeas corpus en nombre de Cecilia, una chimpancé de 30 años que vivía en el zoológico de Mendoza, alegando que la chimpancé había sido privada ilegítima y arbitrariamente de su libertad y de su derecho a tener una vida digna. El tribunal concedió el habeas corpus a Cecilia, dictaminando que era un ser vivo con derechos y ordenando su inmediata liberación del zoo, para ser reubicada en un santuario de Brasil.
Coti - Buenos Aires (En vivo La Trastienda 2015)
Fundada en 1536, esta bulliciosa metrópolis revela su influencia europea y de Oriente Medio allá donde se mire. Buenos Aires es una vibrante ciudad portuaria y el principal centro editorial en español del mundo. Los viajeros disfrutan de museos y restaurantes de categoría mundial, una arquitectura excepcional y una animada vida nocturna. Con un clima agradablemente templado durante todo el año, Buenos Aires está siempre lista para ser explorada en bicicleta, transporte público o a pie, una de las muchas razones por las que fue votada "la ciudad número uno para visitar" en Latinoamérica.
Para completar su experiencia cultural argentina, viva con una familia local. Los estudiantes son alojados en familias cuidadosamente seleccionadas. Cada familia tiene al menos un miembro que habla inglés. Los anfitriones pueden ser familias con niños pequeños, profesionales solteros, parejas jóvenes sin hijos o parejas mayores.
El alojamiento en familia incluye dos comidas al día: desayuno y almuerzo o cena. Los estudiantes son responsables de la otra comida. Las familias de acogida y los estudiantes deciden juntos las comidas. Las comidas no están incluidas en el precio del programa de estudios en el extranjero de SHU. Visite el sitio web de CIEE para obtener más información sobre los costes de las comidas no incluidas en las tarifas de alojamiento.
Personas ciegas abrazan animales en el zoo de Buenos Aires en Blanco
Empieza a vivir la ciudad gratis en una de las mayores reservas ecológicas urbanas del mundo. A orillas del río de la Plata, a pocos metros del centro financiero de la ciudad, la Reserva Ecológica Costanera Sur es un paraíso para la fauna, con numerosas especies de vegetación autóctona y aves, mamíferos, reptiles y anfibios. Y éste es el mejor momento para visitarla: temprano por la mañana, cuando hay poca gente. Si camina despacio y presta atención, podrá encontrar lagartos, nutrias, comadrejas, ranas arborícolas de Montevideo y muchas especies de mariposas.
Tambores en las calles de San Telmo, Buenos Aires, Argentina.
Paleontólogos argentinos presentaron este miércoles la réplica del esqueleto de un reptil marino plesiosaurio de 65 millones de años de antigüedad hallado en 2009 en un lago de la Patagonia. "Trabajamos desde 2009 hasta ahora para liberar el fósil de la roca que lo rodea, hacer una reproducción y colgarla aquí en el hall del museo", dijo a la AFP el paleontólogo Fernando Novas, del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de Buenos Aires.
El fósil es de un reptil marino hallado en rocas del período Cretácico cerca de la sureña localidad de El Calafate, a 2.800 kilómetros de Buenos Aires.Los restos de este plesiosaurio son los más completos encontrados en Argentina y fueron descubiertos en rocas sumergidas en el lago Argentino, al pie de la cordillera de los Andes. "Estaba a unos 50 centímetros bajo el agua y hubo que drenar parte del lago para sacar las rocas", explicó el científico Marcelo Isasi.Cuatro toneladas de rocas tuvieron que ser removidas para desenterrar los restos fósiles, hallados a sólo 500 metros de un aeropuerto internacional.
Los plesiosaurios eran enormes reptiles marinos que vivían en los mares de todo el planeta, con cuellos largos, cabezas diminutas y dientes afilados.Era una época anterior a la existencia de los Andes y en la que la Patagonia argentina estaba bajo el agua.El fósil mide nueve metros de largo y cada aleta mide 1,3 metros.