Metodos de captura de reptiles

¿Te ha resultado útil este post?
Tabla de Contenido
  1. Cómo deshacerse de lagartos y salamanquesas (4 sencillos pasos)
    1. Seguridad y técnicas de eliminación de serpientes venenosas
    2. Trampa para lagartos
    3. Formas en que la Fundación SCP intentó matar al reptil difícil de destruir

Cómo deshacerse de lagartos y salamanquesas (4 sencillos pasos)

Para citar este artículo: Ali, W., Javid, A., Bhukhari, S.M., Hussain, A., Hussain, S.M. y Rafique, H., 2018. Comparación de diferentes técnicas de trampeo utilizadas en el seguimiento de la herpetofauna: Una revisión. Punjab Univ. J. Zool., 33(1): 57-68. http:dx.doi.org/10.17582/pujz/2018.33.1.57.68

Durante los últimos años, el declive mundial de anfibios y reptiles ha atraído el interés de la comunidad científica. Aproximadamente el 28% (470 de 1678) de los reptiles y el 30% (1895 de 6285) de los anfibios del mundo están amenazados. Comparar la eficacia relativa, las ventajas, los inconvenientes y el sesgo de muestreo de estas técnicas es una necesidad de tiempo para evaluar las poblaciones de herpetofuana en todo el mundo (Franco et al., 2002).

A pesar de la disponibilidad de manuales y estudios relacionados con la eficacia de varias trampas, existe un problema en la aplicación, comprensión y sesgo de estas técnicas de trampeo (Vanzolini y Papavero, 1967; Heyer et al., 1994; Rice et al., 1994; Crosswhite et al., 1999; Enge, 2001; Ryan et al., 2002). Rice et al. (2006) informaron de que no hay un único método de captura o material utilizado en la captura que sea universal; varios factores como la especie, la zona, el hábitat y el patrón de actividad de los anfibios y reptiles afectan en gran medida al uso de las técnicas de captura.

Seguro te gustará esto  Reptiles parecidos a la iguana

Seguridad y técnicas de eliminación de serpientes venenosas

Pellitteri-Rosa D., Maiocchi V., Scali S., Racina L., Cavigioli L., Sacchi R., Fasola M., Galeotti P., Gentilli A., Tettamanti S., Pupin F. (2010): Identificación fotográfica en reptiles: una cuestión de escalas. Amphibia-Reptilia 31: 489-502.TEXTO COMPLETO

ResumenLos estudios de campo sobre kekonidos se ven obstaculizados por la dificultad de reconocer individualmente a los individuos. En este estudio evaluamos la viabilidad de utilizar el patrón abigarrado de su iris para fotoidentificar a Tarentola boettgeri bischoffi, un endemismo macaronésico amenazado. Utilizando una biblioteca de 924 fotos tomadas durante un periodo de 9 meses, también evaluamos el uso del software de comparación de patrones Interactive Individual Identification System (I3S) para comparar fotos de ejemplares conocidos. Los individuos fueron claramente reconocidos por su patrón de iris sin errores de identificación, y el uso de I3S condujo a una identificación correcta del 95% de las recapturas en un tiempo más corto que el mismo proceso cuando se lleva a cabo visualmente por un observador. La viabilidad del método mejoró al aumentar el número de imágenes de cada animal en la biblioteca y se vio dificultada por las fotos que se desvían de un ángulo horizontal.

Trampa para lagartos

La captura de animales salvajes con fines de identificación, así como para aplicaciones de radiotelemetría y telemetría por satélite, es habitual en los esfuerzos de investigación y conservación de anfibios y reptiles. En el pasado, estos esfuerzos han sido realizados predominantemente por biólogos de investigación con una mínima aportación veterinaria. En la actualidad, la mayoría de las instituciones de investigación exigen la existencia de Comités Institucionales para el Cuidado y Uso de Animales (IACUC, por sus siglas en inglés), así como la publicación de las investigaciones en la literatura revisada por pares. A los veterinarios se les pide con más frecuencia su aportación, consejo y experiencia en áreas de prevención de enfermedades infecciosas, técnicas asépticas, manejo del dolor, anestesia y cirugía, todas ellas críticas en los temas tratados en este capítulo. Las técnicas que aquí se describen no son exhaustivas, sino que son las utilizadas habitualmente por los autores o técnicas importantes utilizadas por la comunidad científica.

Seguro te gustará esto  Los reptiles amamantan a sus crías

Existen diversas técnicas para capturar anfibios y reptiles. Los métodos de captura pasiva no suelen restringir los movimientos del animal, por lo que es menos probable que le causen estrés o lesiones. Los métodos de muestreo activo requieren un seguimiento cuidadoso para evitar lesiones o mortalidad de los animales, pero pueden aportar datos valiosos sobre el tamaño de la población, las tasas de crecimiento individual, la salud, el estado reproductivo y la supervivencia. A continuación se presenta una visión general de los métodos de captura pasivos y activos más utilizados en anfibios y reptiles, junto con una selección de referencias que ofrecen más detalles sobre metodologías específicas.

Formas en que la Fundación SCP intentó matar al reptil difícil de destruir

Se compararon los tres tipos de fosos-trampa que capturaban especies sistemáticamente: tubos cercados (125 mm de diámetro y 550 mm de profundidad), cubos cercados (300 mm de diámetro x 450 mm de profundidad) y fosos para invertebrados no cercados (300 mm x 450 mm, que contenían glicol y estaban cubiertos por una lámina de malla metálica con agujeros cuadrados de 10 mm x 10 mm). Los cubos sólo aportaron 5 (0,12%) de las 820 intersecciones de especies en cuadrantes derivadas del programa de trampeo. Tras estandarizar las diferencias en el número de noches-trampa, el tubo medio capturó 1,33 veces más reptiles que el cubo medio.

Comparamos la estructura de clasificación derivada de la matriz de datos completa con la de una matriz reducida, que excluía los taxones difíciles de muestrear, así como los datos derivados del forrajeo manual. Podríamos haber ignorado el forrajeo manual como técnica de muestreo, así como los componentes serpiente, pigópido y varánido de la fauna, sin cambiar los patrones de composición de especies revelados por el análisis ni reducir su discriminación ecológica.

Seguro te gustará esto  Sistema oseo de los reptiles
Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de todos en nuestra web. Política de Cookies