Fisiologia de reptiles pdf

¿Te ha resultado útil este post?
Tabla de Contenido
  1. Aparato digestivo de los reptiles wikipedia
    1. Sistema digestivo del lagarto
    2. Sistema circulatorio de los reptiles
    3. Sistema respiratorio de los reptiles

Aparato digestivo de los reptiles wikipedia

Los datos tomográficos que respaldan las conclusiones de este estudio están disponibles a través de los autores correspondientes previa solicitud razonable. Las secciones finas virtuales utilizadas para el recuento del cemento y del incremento óseo están disponibles en el repositorio de datos PURE de la Universidad de Southampton con el número de datos D1506 (https://doi.org/10.5258/SOTON/D1506). Los datos fisiológicos y filogenéticos proceden de bases de datos en línea del Instituto Max Planck (https://www.demogr.mpg.de/longevityrecords/0203.htm), de una base de datos en línea de Archivos Ecológicos (http://www.esapubs.org/archive/ecol/E084/094/metadata.htm), de la base de datos AnAge (https://genomics.senescence.info/species/), del proyecto en línea VertLife (https://vertlife.org) y de la literatura (referencias en el archivo de Datos Suplementarios 3) y se proporcionan en Tablas Suplementarias, como archivos de Datos Suplementarios, y como parte de los Datos de Origen proporcionados con este artículo.

Nat Commun 11, 5121 (2020). https://doi.org/10.1038/s41467-020-18898-4Download citationShare this articleCualquiera con quien compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Sistema digestivo del lagarto

Stebbins, Robert C. y McGinnis, Samuel M.. "Taxonomía, Anatomía, Fisiología y Comportamiento de los Reptiles 218 Lagartos y Serpientes (Orden Squamata)". Field Guide to Amphibians and Reptiles of California: Edición revisada, Berkeley: University of California Press, 2012, pp. 218-456. https://doi.org/10.1525/9780520949973-011

Stebbins, R. & McGinnis, S. (2012). Taxonomía, anatomía, fisiología y comportamiento de los reptiles 218 lagartos y serpientes (Orden Squamata). En Guía de campo de anfibios y reptiles de California: Revised Edition (pp. 218-456). Berkeley: University of California Press. https://doi.org/10.1525/9780520949973-011

Seguro te gustará esto  Study of reptiles and amphibians

Stebbins, R. y McGinnis, S. 2012. Taxonomía, Anatomía, Fisiología y Comportamiento de los Reptiles 218 Lagartos y Serpientes (Orden Squamata). Guía de campo de los anfibios y reptiles de California: Revised Edition. Berkeley: University of California Press, pp. 218-456. https://doi.org/10.1525/9780520949973-011

Stebbins, Robert C. y McGinnis, Samuel M.. "Taxonomy, Anatomy, Physiology, and Behavior of Reptiles 218 Lizards and Snakes (Order Squamata)" En Field Guide to Amphibians and Reptiles of California: Revised Edition, 218-456. Berkeley: University of California Press, 2012. https://doi.org/10.1525/9780520949973-011

Sistema circulatorio de los reptiles

ResumenLas consideraciones sobre morfología y fisiología son importantes para la salud y el bienestar de los reptiles cautivos, sobre todo por su diversidad y por poseer características fundamentalmente muy diferentes de las de los mamíferos domésticos o de laboratorio. Aunque muchos reptiles parecen fáciles de manejar en cautividad, otros tienen necesidades especiales y su salud o vigor pueden disminuir aunque se les presten los cuidados adecuados. Esos problemas de salud suelen estar relacionados con algún aspecto de la fisiología que se descuida inadvertidamente o, lo que es más habitual, que no se comprende bien. Tanto la fisiología como las relaciones estructura-función son fundamentos importantes de los comportamientos normales específicos de cada especie.Palabras claveEstas palabras clave han sido añadidas por máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que mejore el algoritmo de aprendizaje.

Sistema respiratorio de los reptiles

Por un lado, los organismos pueden mantener la estabilidad fenotípica cuando se exponen a entornos complejos y variables. Los fisiólogos lo denominan homeostasis, mientras que los biólogos del desarrollo lo llaman canalización. Por otro lado, los organismos pueden mostrar diferentes fenotipos ante los retos ambientales, un fenómeno denominado plasticidad fenotípica (Pfennig et al., 2010). Aunque la plasticidad y la estabilidad parecen estrategias distintas para hacer frente a la variación ambiental, en realidad representan dos extremos de un continuo de respuestas potenciales. De hecho, la plasticidad/estabilidad tiene una base genética y cada individuo responde mejor o peor a las influencias ambientales (Via y Lande, 1985; Scheiner, 1993). Pensemos, por ejemplo, en personas que fuman tabaco y nunca desarrollan cáncer de pulmón, y otras que desarrollan cáncer de pulmón por exposición a niveles más bajos de humo ajeno (Warkentin et al., 2017). Estos individuos tienen respuestas muy diferentes a su entorno. Una comprensión clara de los mecanismos genéticos y moleculares que los organismos utilizan para mantener un fenotipo estable o para cambiar su fenotipo tiene amplias implicaciones en áreas tan diversas como la medicina y el cambio climático. Aquí nos centramos en las respuestas fenotípicas a la temperatura, una variable ambiental clave que afecta a todos los organismos vivos.

Seguro te gustará esto  Maquillaje artistico de reptil
Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de todos en nuestra web. Política de Cookies