Evolucion de los reptiles

¿Te ha resultado útil este post?
Tabla de Contenido
  1. Evolución de los reptiles pdf
    1. Origen de los reptiles
    2. Evolución de los reptiles ppt
    3. Evolución de los mamíferos

Evolución de los reptiles pdf

Los reptiles pertenecen a un clado diverso de amniotas, los Sauropsida, que pueden separarse en dos subclases, Lepidosauria y Archelosauria. La subclase Lepidosauria engloba a todos los reptiles escamosos (Squamata: serpientes y lagartos), así como a la única especie viva del orden Rhynchocephalia (Sphenodon punctatus). Por el contrario, la subclase Archelosauria contiene dos linajes principales, Testudines (tortugas) y Archosauria (aves y cocodrilos; Figura 1). Los reptiles escamosos representan con diferencia el orden más numeroso de reptiles existentes, con más de 10.000 especies en todo el mundo (Uetz et al., 2019). Los escamosos abarcan alrededor del 95% de todos los saurópsidos vivos conocidos, y sus sistemas visuales se han estudiado más que los de cualquier otro orden. A medida que se dispone de más información de estos organismos, el sistema visual y específicamente los fotopigmentos visuales se han estudiado en detalle. Esta revisión discutirá lo que se conoce sobre los fotopigmentos visuales de los reptiles escamosos, pero también incluirá alguna información disponible sobre la visión de testudinos y cocodrilos.

Origen de los reptiles

ResumenEl origen de la diversidad fenotípica entre clados superiores es uno de los temas más fundamentales de la biología evolutiva. Sin embargo, debido a problemas metodológicos, pocos estudios han evaluado las tasas de evolución y la disparidad fenotípica a lo largo de amplias escalas temporales para comprender la dinámica evolutiva que subyace al origen y evolución temprana de nuevos clados. Aquí presentamos un enfoque de datación de evidencia total para este problema en reptiles diápsidos. Encontramos importantes lagunas cronológicas entre los periodos de altas tasas evolutivas (fenotípicas y moleculares) y la expansión de la disparidad fenotípica en la evolución de los reptiles. Es importante destacar que muchos casos de evolución fenotípica acelerada se detectan en el origen de los principales clados y planes corporales, pero no coinciden con los periodos de radiación adaptativa propuestos anteriormente. Además, las tasas de evolución fuertemente heterogéneas marcan la adquisición de tipos funcionales adaptados de forma similar, y el origen de las serpientes está marcado por las tasas más altas de evolución fenotípica en la historia de los diapsidos.

Seguro te gustará esto  Porque se dice que los reptiles son de sangre fría

Evolución de los reptiles ppt

ResumenEl origen ecológico de las serpientes sigue siendo uno de los temas más controvertidos de la evolución, con tres hipótesis contrapuestas: fosorial, marina o terrestre. Aquí utilizamos un enfoque morfométrico geométrico que integra datos ecológicos, filogenéticos, paleontológicos y de desarrollo para construir modelos de la evolución de la forma y el tamaño del cráneo y de los cambios en la tasa de desarrollo de los escamosos. Nuestros datos a gran escala revelan que mientras que el ancestro común más reciente de las serpientes coronadas tenía un cráneo pequeño con una forma innegablemente adaptada a la fosorialidad, todas las serpientes más su grupo hermano derivan de una forma superficial-terrestre con un comportamiento no fosorial, redirigiendo así el debate hacia un escenario evolutivo poco explorado. Nuestros exhaustivos análisis de heterocronía indican además que las serpientes evolucionaron posteriormente hacia nuevas especializaciones craneofaciales mediante una aceleración global del desarrollo del cráneo. Estos resultados ponen de relieve la importancia de la interacción entre la selección natural y los procesos de desarrollo en el origen y la diversificación de las serpientes, que conduce primero a la invasión de un nuevo hábitat y luego a las radiaciones ecológicas subsiguientes.

Evolución de los mamíferos

Los reptiles surgieron hace unos 320 millones de años, durante el periodo Carbonífero. Los reptiles, en el sentido tradicional del término, se definen como animales con escamas o escudos, que ponen huevos terrestres de cáscara dura y poseen metabolismos ectotérmicos. Así definido, el grupo es parafilético y excluye a los animales endotérmicos, como las aves, que descienden de los primeros reptiles definidos tradicionalmente. Una definición acorde con la nomenclatura filogenética, que rechaza los grupos parafiléticos, incluye a las aves y excluye a los mamíferos y sus ancestros sinápsidos. Así definida, Reptilia es idéntica a Sauropsida.

Seguro te gustará esto  Cavidades del corazon de los reptiles

Aunque hoy en día pocos reptiles son depredadores ápice, en el pasado han existido muchos ejemplos de reptiles ápice. Los reptiles tienen una historia evolutiva extremadamente diversa que ha dado lugar a éxitos biológicos, como los dinosaurios, los pterosaurios, los plesiosaurios, los mosasaurios y los ictiosaurios.

Esta sección no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar esta sección añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado. (Noviembre 2012) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de todos en nuestra web. Política de Cookies