El sistema circulatorio de un reptil

Sistema nervioso de los reptiles
El sistema circulatorio varía desde los sistemas simples de los invertebrados hasta los más complejos de los vertebrados. Los animales más simples, como las esponjas (Porifera) y los rotíferos (Rotifera), no necesitan un sistema circulatorio porque la difusión permite un intercambio adecuado de agua, nutrientes y desechos, así como de gases disueltos (figura a). Los organismos más complejos, pero que sólo tienen dos capas de células en su estructura corporal, como las jaleas (Cnidaria) y las jaleas peine (Ctenophora), también utilizan la difusión a través de su epidermis e internamente a través del compartimento gastrovascular. Tanto sus tejidos internos como externos están bañados en un medio acuoso e intercambian fluidos por difusión en ambos lados (figura b). El intercambio de fluidos se ve favorecido por la pulsación del cuerpo de la medusa.
Figura \(\PageIndex{1}\}): Animales sin sistema circulatorio: Los animales simples que constan de una sola capa celular, como la (a) esponja, o sólo unas pocas capas celulares, como la (b) medusa, no tienen sistema circulatorio. En su lugar, los gases, nutrientes y desechos se intercambian por difusión.
¿Cómo funciona el sistema circulatorio de un lagarto?
Los lagartos tienen un corazón de tres cámaras, con aurículas izquierda y derecha y un ventrículo único; el tabique interventricular sólo está parcialmente completo, pero sirve para canalizar la sangre desoxigenada hacia el tronco pulmonar y la sangre oxigenada hacia la circulación.
¿Tienen los reptiles doble circulación?
Los anfibios y los reptiles presentan una doble circulación incompleta. Tienen un corazón de tres cámaras con dos aurículas y un ventrículo.
Sistema circulatorio de los reptiles abierto o cerrado
Los lagartos tienen un corazón de tres cavidades, con aurículas izquierda y derecha y un ventrículo único. El tabique interventricular sólo está completo parcialmente, pero sirve para canalizar la sangre desoxigenada hacia el tronco pulmonar y la sangre oxigenada hacia la circulación. Además, las aurículas se contraen en tiempos diferentes, dirigiendo así el flujo de sangre entre los haces musculares dispuestos en forma de esponja que forman la mayor parte del ventrículo. Existen arcos aórticos izquierdo y derecho emparejados que se unen caudalmente al corazón para formar una única aorta dorsal.
Los reptiles tienen un sistema portal renal en el que el retorno venoso de la cola y las extremidades posteriores puede filtrarse a través de los riñones para bañar los túbulos renales. El retorno venoso también puede filtrarse a través del hígado.
Ver 1+ más
El plasma sanguíneo es incoloro o casi incoloro en la mayoría de los reptiles. Algunos cetáceos y serpientes crotalinas tienen sangre verde o amarillo verdosa. Además de sales disueltas, proteínas y otras sustancias fisiológicas, la sangre transporta tres tipos de células: eritrocitos, leucocitos y trombocitos. Todas son nucleadas.
Más información: Phylum Mollusca - Multiple Choice Questions (MCQs)❖ La sangre desoxigenada de la aurícula mejor se dirige hacia la entrada del tronco pulmonar de los pulmones que comienza con cavum pulmonale en los reptiles que en realidad no han dividido completamente ventrículo. El corazón de los reptiles es el corazón de doble circuito.
❖ El sistema linfático de los reptiles es una intrincada red de drenaje con vasos por todo el cuerpo. Esta red de microvasos recoge el plasma (linfa) de todo el cuerpo y los vasos de menor tamaño se funden en uno mayor que a su vez desemboca en vasos linfáticos troncales principales y senos asociados que desembocan en venas.
Comentarios
IntroducciónLos mamíferos y el linaje común de las aves y los cocodrilianos (los arcosaurios) son los únicos vertebrados en los que el ventrículo cardiaco presenta una división anatómica completa de los lados sistémico y pulmonar. Tanto los mamíferos como las aves proceden de un ancestro similar a los lagartos (Fig. 1) y, aunque todos parecen estar de acuerdo en que los corazones divididos de mamíferos y aves evolucionaron de forma independiente a partir de corazones no divididos similares a los de los reptiles [1], [2] varias hipótesis contrapuestas tratan de identificar las estructuras primordiales del ventrículo de los reptiles que dieron lugar al estado avanzado de mamíferos y aves. Algunos estudios hacen hincapié en un tabique parcial del lado derecho denominado cresta muscular [1], [3], mientras que otros hacen hincapié en una trabeculación del lado izquierdo (el tabique vertical) debido a su proximidad a la válvula auriculoventricular [4]. La validez de estas hipótesis contrapuestas sigue siendo difícil de evaluar porque se sabe poco sobre el desarrollo embriológico del corazón de los reptiles.
Los escasos estudios embriológicos sobre el corazón de los reptiles contrastan con el gran número de estudios sobre el desarrollo cardiaco en peces, anfibios, aves y mamíferos [4], [11], [17], [18]. No obstante, la embriología del corazón de los reptiles sigue siendo fundamental para comprender la evolución cardiaca de los vertebrados [4], [12], [15], [19]-[23]. Por ejemplo, Greil [15] argumentó que el tracto de salida del miocardio contribuye al ventrículo derecho en reptiles, mamíferos y aves, y esto se ha verificado experimentalmente en múltiples ocasiones mediante la expresión génica, el destino celular y el rastreo de linajes [24]-[26]. Aquí describimos el crecimiento y los cambios morfológicos desde la formación temprana del tubo cardiaco hasta el corazón formado en la serpiente del maíz (Pantherophis guttatus guttatus) y en los anolis verde y pardo (Anolis carolinensis y A. sagrei). Recientemente se ha completado la secuenciación del genoma en el anole verde [27] y se está llevando a cabo en la serpiente del maíz [28], lo que previsiblemente facilitará en gran medida los estudios de expresión génica.