Divulgacion cientifica de los reptiles

¿Te ha resultado útil este post?
Tabla de Contenido
  1. Síntomas de la salmonela en reptiles
  2. ¿Cómo se denomina el estudio científico de los reptiles?
  3. ¿Comparten los humanos algún ADN con los reptiles?
    1. Tabla de identificación de parásitos de reptiles
    2. Código de barras de adn
    3. Enfermedades zoonóticas

Síntomas de la salmonela en reptiles

Los ranavirus (familia Iridoviridae) son patógenos letales emergentes de vertebrados ectotermos. Descubiertos por primera vez en 1965 (Granoff, Came & Rafferty, 1965), los ranavirus se estudiaron inicialmente por su interesante biología molecular, pero ascendieron a la categoría de patógenos de declaración obligatoria a medida que se descubrían más epizootias (Schloegel et al., 2010; Gray & Chinchar, 2015). La gran mayoría de las investigaciones sobre el género Ranavirus se han llevado a cabo en anfibios (Rana significa rana en latín), pero a pesar de su nombre, los ranavirus no solo se dan en anfibios (Chinchar & Waltzek, 2014). Este grupo de virus infecta a más de 175 especies de vertebrados ectotermos, incluidas especies de reptiles de al menos 12 familias diferentes (Duffus et al., 2015). La temperatura parece ser el principal factor que impide la infección por ranavirus fuera de los vertebrados ectotermos; estos virus pueden replicarse en líneas celulares de mamíferos, pero solo cuando la temperatura es inferior a 32 °C (Gray y Chinchar, 2015).

Desde el descubrimiento de los ranavirus se han realizado muchos avances en el campo de la ranavirología; sin embargo, en su mayor parte, esta investigación es específica de los anfibios. Los reptiles y los anfibios son muy diferentes fisiológicamente y, aunque a veces comparten hábitats, su ecología es diferente. Algunos resultados de un grupo de hospedadores pueden trasladarse al otro; sin embargo, no hay sustituto para la investigación específica de un hospedador. A medida que prosiga la investigación sobre ranavirus, es importante centrar los esfuerzos en todas las clases de hospedadores, incluidos los reptiles.

Seguro te gustará esto  Wardley reptile sticks review

¿Cómo se denomina el estudio científico de los reptiles?

Definición. La herpetología es la rama de la zoología que se ocupa del estudio de los anfibios (incluidas las ranas, los sapos, las salamandras, los tritones y los gimnofiona) y los reptiles (incluidas las serpientes, los lagartos, los anfisbénidos, las tortugas, los galápagos, las tortugas terrestres, los cocodrílidos y las tuataras).

¿Comparten los humanos algún ADN con los reptiles?

Los científicos han descubierto el vínculo entre el pelo de los mamíferos, las plumas de las aves y las escamas de los reptiles. Y el descubrimiento, publicado hoy en la revista Science Advances, sugiere que todos estos animales, incluidos los humanos, descendieron de un único antepasado reptil hace aproximadamente 320 millones de años.

Tabla de identificación de parásitos de reptiles

El objetivo de nuestro proyecto es tanto la comprobación científica de la flora, la fauna (residente y en tránsito) y el estudio de los hábitats naturales de la fosa de Slatioara y sus zonas vecinas, como la promoción y el aumento de los conocimientos sobre la importancia de la biodiversidad mediante la creación de una ruta temática educativa.

El inventario de la biodiversidad (plantas, hábitats, invertebrados, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) se llevará a cabo aplicando sobre el terreno los métodos de estudio adecuados para suprimir toda la diversidad de especies y hábitats.

Además, durante las actividades sobre el terreno, nuestro equipo identificará las zonas importantes para la biodiversidad (hábitats utilizados por la fauna salvaje para alimentarse, descansar y reproducirse) y, basándose en los resultados, nuestro equipo propondrá una ruta temática que subrayará la importancia de la Fosa de Slatioara para la conservación de la biodiversidad y las comunidades locales. La ruta (adecuadamente señalizada con paneles informativos y miradores sobre la biodiversidad) cubrirá las zonas importantes para la biodiversidad y podrá ser recorrida por cualquier visitante con un nivel medio de conocimientos y una preparación física de nivel pequeño a medio.

Seguro te gustará esto  Islas cercanas a cuba con nombre de reptiles

Código de barras de adn

Los científicos han descubierto el vínculo entre el pelo de los mamíferos, las plumas de las aves y las escamas de los reptiles. Y el descubrimiento, publicado hoy en la revista Science Advances, sugiere que todos estos animales, incluidos los humanos, descienden de un único antepasado reptil hace aproximadamente 320 millones de años.

"Nuestro mundo es este motor que puede producir belleza y diversidad, y es tan poderoso que a veces es difícil ver cómo hemos llegado a donde estamos. Lleva tiempo encajar las piezas", declaró a NewsHour el genetista y director del proyecto Michel Milinkovitch, de la Universidad de Ginebra.

Antes de este estudio, la comunidad científica estaba dividida sobre cómo evolucionaron el pelo, las plumas y las escamas. Desde el punto de vista del desarrollo, estos diferentes "apéndices cutáneos" comienzan de forma casi idéntica, pero luego parecen encontrarse en una encrucijada. Mientras que las aves y los mamíferos forman placodas (partes engrosadas de la piel de las que brotan plumas o pelos), los reptiles no mostraban signos de esta característica.

Esto desconcertó a los científicos, ya que las investigaciones mostraban que las aves eran parientes más cercanos de los cocodrilos y otros reptiles que los mamíferos. Al carecer de este placode, los reptiles crearon una grieta en la línea evolutiva (del pelo).

Enfermedades zoonóticas

Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 2.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente la obra original.

Evo Edu Outreach 2, 224-235 (2009). https://doi.org/10.1007/s12052-009-0139-yDownload citationComparte este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkLo sentimos, actualmente no hay disponible un enlace compartible para este artículo.Copy to clipboard

Seguro te gustará esto  Sistema endocrino en reptiles
Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de todos en nuestra web. Política de Cookies