Cuantas especies de reptiles hay en colombia

¿Te ha resultado útil este post?
Tabla de Contenido
  1. Cocodrilianos
    1. Cocodrilo del Orinoco
    2. Caimán negro
    3. Dactyloidae

Cocodrilianos

La colección de fauna autóctona de Colombia se caracteriza por sus altos niveles de biodiversidad, siendo el país con el mayor índice de especies por unidad de superficie del mundo. Muchas de las especies de Colombia son endémicas del país, con un 10% de las especies del mundo viviendo en Colombia. La distribución de las especies de fauna en el país está influenciada por las condiciones climáticas, la disponibilidad de alimentos y el comportamiento de los animales. Colombia es el sexto país del mundo con más especies de reptiles y el tercero del hemisferio occidental. El país cuenta con un total de 518 especies de reptiles, sólo tres menos que la India. A continuación se examinan algunos de los reptiles autóctonos de Colombia.

El geco de cabeza amarilla, conocido científicamente como Gonatodes albogularis y a veces como geco de garganta blanca, es una especie de geco común en las zonas cálidas de Sudamérica, especialmente Colombia, y también se ha introducido en el estado estadounidense de Florida. La especie se divide a su vez en cuatro subespecies que tienen casi las mismas características. El macho tiene la cabeza amarillenta y el cuerpo azul, mientras que la hembra tiene la cabeza y el cuerpo de color blanco grisáceo. Tiene la pupila y el dígito redondos. El geco de cabeza amarilla es diurno y se alimenta de insectos. La hembra pone huevos de forma estacional, la mayoría durante la estación lluviosa.

Cocodrilo del Orinoco

Colombia es un país megadiverso con cerca de 600 especies de reptiles; sin embargo, existen pocos estudios sobre las especies de hemoparásitos encontradas en este grupo taxonómico. Aquí, documentamos la presencia de Plasmodium spp. en cuatro especies de reptiles del norte de la región Orinoquía-Amazonía en Colombia. Los individuos analizados en este estudio fueron capturados en localidades entre 200 y 500 m de altitud, en el departamento del Guaviare. En cada muestra se analizaron los parásitos hemosporidios mediante morfología y un protocolo de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) anidada dirigida al gen mitocondrial del citocromo b (cytb). Se encontraron cuatro morfotipos del género Plasmodium; dos de estas especies se han descrito de nuevo utilizando datos morfológicos y moleculares (cytb). Para los otros dos morfotipos, no fue posible asignar una especie descrita. Entre ellos, Plasmodium screened una especie sólo se detectó por microscopía. Teniendo en cuenta la diversidad potencial de especies, es posible que los cebadores utilizados habitualmente no detecten todas las especies, lo que refuerza la importancia de utilizar la microscopía en los estudios sobre hematozoos. No hubo correspondencia entre los rasgos morfológicos asociados a los subgéneros y las relaciones filogenéticas que encontramos en nuestros análisis. Además, encontramos una expansión en la distribución geográfica de estas dos especies y un nuevo hospedador para P. kentropyxi, lo que demuestra que los estudios de la herpetofauna tropical y sus parásitos merecen más atención.

Seguro te gustará esto  Exo terra reptile vision

Caimán negro

Colombia, con sus 28 especies, es un lugar altamente estratégico para su conservación. De hecho, a nivel mundial, este país ocupa el sexto lugar en diversidad de estos reptiles, tres de los cuales son endémicos: Mesoclemmys dahli, Kinosternon dunni y Podocnemis lewyana.    Colombia también posee el mayor número de familias de quelonios: siete en total.

Desafortunadamente, estas importantes cifras tienen otra faceta: las amenazas de factores mediados por el hombre a las que se enfrentan estos animales.    En la lista destaca el consumo de carne y huevos, así como la destrucción y alteración de los ecosistemas donde viven.    Este patrón sigue la tendencia mundial, ya que aproximadamente el 50% de todas las tortugas terrestres y dulceacuícolas que habitan nuestro planeta soportan situaciones similares.

Otro de los propósitos de esta iniciativa es ampliar el potencial humano para el trabajo con tortugas terrestres y dulceacuícolas en Colombia, a través de talleres, investigaciones científicas de campo y la introducción de técnicas de manejo en cautiverio.    Varias de estas acciones están orientadas a la conservación de algunas especies previamente identificadas por el Programa Nacional de Conservación de Tortugas Marinas y Continentales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como por el Plan Estratégico para la Conservación de las Tortugas Terrestres y Galápagos de Colombia.

Dactyloidae

De las 510 especies y 2 subespecies evaluadas, el 9% (43 especies y una subespecie) fueron clasificadas en una categoría de amenaza: El 2 % (11 especies) están En Peligro Crítico, el 3 % (16 especies) están En Peligro y el 3 % (17 especies) son Vulnerables. También es preocupante saber que el 20 % de los reptiles en Colombia no cuentan con información de ningún tipo, eludiendo una evaluación adecuada. Estas especies son categorizadas como Datos Insuficientes (DD)1.

Seguro te gustará esto  Reptil de cuerpo alargado parecido al lagarto

Los grupos con mayor número de especies amenazadas son las tortugas y los lagartos. Sin embargo, los grupos más afectados (porcentaje de especies amenazadas sobre el total de especies del grupo) son los cocodrilianos (50% de especies amenazadas), seguidos de las tortugas (37%)1.

En base a la información analizada, se puede concluir que es fundamental comenzar a generar datos poblacionales estandarizados, así como evaluar y cuantificar las amenazas que afectan a las diferentes especies, aspectos que son los más relevantes a la hora de aplicar los criterios de la UICN. Por ello, se recomienda priorizar las especies con mayor grado de amenaza y las categorizadas como DD. Asimismo, es importante tener en cuenta que para todas las especies la degradación, transformación y pérdida del hábitat es una amenaza constante1.

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de todos en nuestra web. Política de Cookies