Como son los pulmones de los reptiles

¿Cómo respiran los reptiles?
Los pulmones de la rana son un par de sacos de paredes finas conectados a la boca a través de una abertura, la glotis. La superficie de los pulmones está aumentada por tabiques interiores que están abundantemente provistos de vasos sanguíneos.
La piel de los reptiles es seca y escamosa, por lo que pueden vivir en lugares áridos (aunque muchos no lo hacen). Sin embargo, no pueden utilizar la piel como órgano de intercambio gaseoso. Los reptiles dependen totalmente de sus pulmones para ello.
A diferencia de los reptiles, las aves son homeotermas ("de sangre caliente") y mantienen una temperatura corporal constante (normalmente en torno a los 40 °C) a pesar de las grandes fluctuaciones de la temperatura de su entorno. Mantienen su temperatura corporal con el calor producido por la actividad muscular. Esto depende, a su vez, de una elevada tasa de respiración celular. Por lo tanto, los pulmones de un ave pequeña y activa están muy exigidos en cuanto a la eficacia del intercambio gaseoso.
Aunque la ventilación de los pulmones de las aves es similar a la de los reptiles, su eficacia aumenta por la presencia de sacos aéreos. Aunque no se produce intercambio gaseoso en los sacos aéreos, su disposición aumenta la eficacia de la ventilación pulmonar al permitir que el aire fresco pase en una dirección a través de los pulmones tanto durante la inhalación como durante la exhalación.
Sistema nervioso de los reptiles
ResumenEl pulmón unicameral con una pared de estructura faviforme (en forma de panal) es la forma más simple en los reptiles vivos y se encuentra en la mayoría de los lagartos y en las serpientes. La creciente subdivisión del pulmón en los distintos órdenes de reptiles ha dado lugar a un pulmón multicameral con tabiques heterogéneos, que se desarrolló de forma independiente en las tortugas, los lagartos monitor y los cocodrilos. El pulmón aviar rígido, que es la forma más evolucionada de pulmón con tabiques heterogéneos, pudo desarrollarse gracias a la disposición especial de los septos que subdividen la cavidad corporal y al desarrollo de los sacos aéreos. El pulmón de los mamíferos sigue otro principio al estar dividido de forma homogénea, lo que permite el inflado de alvéolos completamente colapsados.
Aparato digestivo de los reptiles
Numerosos reptiles y anfibios acuáticos que suelen respirar tanto aire como agua pueden permanecer totalmente aeróbicos en agua normóxica (aireada) absorbiendo oxígeno del agua por vías extrapulmonares. No obstante, si disponen de acceso al aire, estos animales respiran aire, aunque sea con poca frecuencia. Sugerimos que dicha respiración de aire no cumple una función inmediata de intercambio gaseoso en estas condiciones, ni está necesariamente relacionada con los requisitos de flotabilidad, sino que sirve para mantener inflados unos pulmones que, de otro modo, se colapsarían durante una inmersión prolongada. También sugerimos que la desinflamación pulmonar es rutinaria en reptiles y anfibios acuáticos hibernantes en las partes septentrionales de sus áreas de distribución, donde la capa de hielo impide salir a la superficie durante periodos prolongados.
Características de los reptiles
Los anfibios son ranas, sapos, tritones y salamandras. La mayoría de los anfibios tienen ciclos vitales complejos, con tiempo en tierra y en el agua. Su piel debe permanecer húmeda para absorber oxígeno, por lo que carecen de escamas. Los reptiles son tortugas, serpientes, lagartos, caimanes y cocodrilos. A diferencia de los anfibios, los reptiles sólo respiran por los pulmones y tienen una piel seca y escamosa que les impide secarse.
Los anfibios y los reptiles se denominan herpetofauna. Todos los herpetos son de sangre fría, lo que significa que carecen de termostato interno. En su lugar, deben regular el calor corporal a través de sus interacciones con el entorno. Por ejemplo, una tortuga se calienta tomando el sol y un lagarto puede regular su temperatura corporal con comportamientos de "desplazamiento", entrando y saliendo de la cubierta.
Los anfibios y reptiles desempeñan papeles importantes en los ecosistemas donde viven. Algunos son depredadores que mantienen a raya a sus presas, como las serpientes, que se alimentan de ratones y otros roedores. Otros son presas, como las ranas, que sirven de alimento a muchas especies de aves, peces, mamíferos y reptiles.