Como se comunican los reptiles

¿Te ha resultado útil este post?
Tabla de Contenido
  1. Comportamiento del lagarto doméstico
  2. ¿Cómo emiten sonidos los reptiles?
  3. ¿Cómo muestran emociones los reptiles?
  4. ¿Cómo se comunican los gecos entre sí?
    1. ¿Cómo se comunican los lagartos entre sí?
    2. ¿Tienen cuerdas vocales los lagartos?
    3. ¿Pueden los lagartos entender el lenguaje humano?

Comportamiento del lagarto doméstico

Gabriel Jorgewich-Cohen, de la Universidad de Zúrich (Suiza), y sus colegas recopilaron grabaciones de 53 especies que antes se consideraban no vocales, entre ellas el tuátaras (Sphenodon punctatus), el cecilio de Cayena (Typhlonectes compressicauda), el pez pulmonado sudamericano (Lepidosiren paradoxa) y 50 especies de tortugas.

Muchos vertebrados con pulmones -un grupo conocido como vertebrados choanados- crean sonidos a través de estructuras en sus gargantas mientras empujan el aire hacia arriba a través de los pulmones. Utilizan estos sonidos en interacciones sociales como el cuidado parental, la selección de pareja, el marcaje del territorio y otros comportamientos que se benefician de la comunicación vocal.

Sin embargo, los investigadores han pasado por alto al menos 100 choanatos en los estudios sobre comunicación vocal, afirma Jorgewich-Cohen. Esto se debe a que, aunque de vez en cuando se les oía emitir sonidos, se suponía que estos ruidos se creaban por accidente o tenían como objetivo defenderse de otras especies, por lo que no podían considerarse verdadera comunicación vocal.

¿Cómo emiten sonidos los reptiles?

La mayoría de los anfibios y reptiles producen sonidos con una laringe que contiene un par de cuerdas vocales. Los chasquidos y silbidos son comunes en ambos grupos, mientras que los sonidos tonales son más frecuentes en anuros y salamanquesas. Las llamadas pueden superar los 90 dB SPL a 1 m de distancia y pueden tener frecuencias fundamentales superiores a 20 kHz.

¿Cómo muestran emociones los reptiles?

En general, los reptiles demuestran emociones básicas. Según la Dra. Sharman Hoppes, profesora clínica adjunta de la Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas de Texas A&M, las dos principales son el miedo y la agresividad, pero también pueden mostrar placer cuando se les acaricia o se les ofrece comida.

Seguro te gustará esto  Reptiles mascotas para niños

¿Cómo se comunican los gecos entre sí?

Los gecos son capaces de emitir varios sonidos para comunicarse, como ladridos, chirridos y chasquidos. A diferencia de la mayoría de los lagartos, las salamanquesas pueden vocalizar. Hacen chasquidos, chirridos, ladridos y otros sonidos para comunicarse con sus congéneres.

¿Cómo se comunican los lagartos entre sí?

El hombre y los animales poseen muchas herramientas para comunicarse. Pueden utilizar los ojos, las orejas y la nariz. La comunicación visual es útil cuando la distancia entre animales es pequeña. Muchos animales producen sonidos, algunos de ellos modulados por las cuerdas vocales. Los sonidos pueden ser transportados a gran distancia por el aire y el agua. Las esporas de olor producidas por las glándulas pueden persistir durante mucho tiempo.

La comunicación en todas sus formas es importante para sobrevivir: una advertencia para otras especies o individuos del mismo sexo. Para poder reconocer a los individuos del otro sexo de cara a la reproducción.

Muchos reptiles producen sonidos que los humanos no reconocen como habla. Las serpientes y los quelonios no tienen oído externo, no oyen los sonidos como nosotros, sino que sienten las vibraciones de su entorno. Los cocodrilos son muy vocales. Los machos rugen en la época de reproducción, las crías emiten diversos sonidos para atraer a sus madres. Cuando están en peligro producen sonidos de pánico.

Un fenómeno interesante es la capacidad de cambio de color de los camaleones. La piel está cubierta por una capa transparente. Debajo hay dos capas bien delimitadas de pigmento rojo y amarillo que contienen células cromatóforas. Los iridóforos se encuentran en una capa bajo los cromatóforos y son responsables de los colores verdes, azules y dorados de aspecto metálico que se observan en algunas especies, así como de la coloración plateada. En la base de la epidermis hay células que contienen melanina. Para cambiar el color de la piel, los cromatóforos se contraen o se expanden, expresando así diferentes colores. Un camaleón estresado enviará la melanina a la superficie y oscurecerá la piel.

Seguro te gustará esto  Reptiles pequeños para terrario

¿Tienen cuerdas vocales los lagartos?

Se revisa el papel de las feromonas en la orquestación de comportamientos sociales en los reptiles. Aunque se examinan todos los órdenes de reptiles, la gran mayoría de la bibliografía se ha ocupado sólo de los escamosos, principalmente serpientes y lagartos. La bibliografía es sorprendentemente amplia, pero la mayoría de los estudios han explorado relativamente pocos comportamientos. La evolución de la señalización química en los reptiles se analiza junto con los comportamientos regidos por feromonas, como el rastreo de congéneres, las interacciones agonísticas macho-macho, el reconocimiento del sexo y las feromonas sexuales, y el reconocimiento de depredadores reptiles. No se revisó el reconocimiento de presas no reptiles mediante señales químicas. La bibliografía reciente se ha centrado en dos sistemas modelo en los que se han realizado amplios estudios de ecología química: la ecología reproductiva de las serpientes de liga y la ecología conductual de los lagartos ibéricos. En estos dos sistemas se sabe lo suficiente sobre los componentes químicos que median en los comportamientos como para explorar la evolución de los mecanismos de señalización química que afectan a los patrones de historia vital. Además, estos modelos ilustran los procesos de selección natural y sexual que han dado lugar a señales químicas complejas cuyos diferentes componentes y concentraciones proporcionan información esencial sobre los individuos a los congéneres. Los reptiles son excelentes candidatos para nuevos estudios en este sentido, no sólo en los escamosos, sino también en los órdenes en los que hasta la fecha se han realizado pocos trabajos experimentales.

¿Pueden los lagartos entender el lenguaje humano?

Figura 1Distribución global del número y localización de las glándulas epidérmicas foliculares (FG) en Squamata. (A) Vista filogenética de la localización de las FG en la filogenia de Squamata. El color de las ramas indica la ausencia o presencia de FG, y su localización anatómica (rojo: FG precloacal; azul: FG femoral; verde: fila continua de FG desde la región femoral a la precloacal; gris: Ausencia total de FG; negro: ramas intermedias). La banda verde que rodea la filogenia se limita a indicar la dirección de la ascendencia (escala en la parte superior del gráfico). Tamaño de las muestras: 3533 especies. (B) Resumen descriptivo de la presencia, media y localización de FG en escamosos. El dibujo superior muestra las posibles localizaciones de FG. El gráfico superior muestra el número de especies (eje Y) que tienen determinados números de FG (rojo: precloacal; azul: femoral; verde: ambas localizaciones). El gráfico de cajas ilustra las diferentes localizaciones de los FG (los bigotes muestran los valores máximo y mínimo). El histograma muestra el porcentaje de especies que tenían ambas localizaciones de FG, sólo FG femoral, sólo FG precloacal y ningún FG. En todos los casos el color define la localización del FG (rojo: FG precloacal; azul: FG femoral; verde: fila continua de FG desde la región femoral a la precloacal). Fotos: Roberto García-Roa (Iberoacerta cyreni y Sphenomorphus cherriei), James D. Emerson (Oreocryptophis porphyraceus y Nephrurus wheeleri) y Santiago Ron (Iguana iguana).Imagen completa

Seguro te gustará esto  Ground pound jax vs reptile como se hace
Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de todos en nuestra web. Política de Cookies