Anfibios y reptiles de veracruz

¿Te ha resultado útil este post?
Tabla de Contenido
  1. Palabra Náhuatl de la Semana 1: CIPACTLI (Caimán )
  2. ¿Qué animales viven en Veracruz México?
  3. ¿Cuántas especies de reptiles hay en México?
  4. ¿Por qué es más conocido Veracruz?
    1. NUEVA ESPECIE de Pitviper de México
    2. Viaje a México. Cactus gigante. Oaxaca.
    3. OAXACA MÉXICO | es la capital y mayor ciudad de

Palabra Náhuatl de la Semana 1: CIPACTLI (Caimán )

Todos los reptiles tienen una piel seca y escamosa que les permite conservar el agua en su cuerpo. Por eso muchas especies de reptiles pueden prosperar en regiones muy secas. Los reptiles han conquistado casi todos los ecosistemas. Viven en tierra, bajo tierra, tanto en agua dulce como en el mar. Y aunque no existen reptiles verdaderamente voladores, algunas especies son planeadores consumados.

Al igual que en el caso de los anfibios, la fauna de reptiles de la zona de estudio requiere más investigación para establecer con precisión el número total de especies que la habitan. Es muy probable que el número se sitúe entre 100 y 120 especies en total (C. Grünwald, comunicación personal, 2006, Ramírez-Bautista, 1994). Las especies locales incluyen serpientes (Ser- pentes), lagartos (Lacertilia) y tortugas (Testudines). Los cocodrilos (Crocodylia) sólo están representados por una especie, el cocodrilo americano (Crocodylus acutus). La vertiente del Pacífico mexicano es conocida por el alto nivel de endemismo de muchos tipos de fauna. Los reptiles no son una excepción. En el área de estudio, se pueden encontrar endemismos entre las serpientes, así como lagartos y tortugas. Algunos ejemplos son la víbora de cascabel de la costa oeste de México (Crotalus basiliscus), la iguana negra (Ctenosaura pectinata) y la tortuga de lodo de Jalisco (Kinosternon chimalhuaca). México es el primer país del mundo en diversidad de reptiles, con más de 720 especies.

Seguro te gustará esto  Estudia los anfibios y reptiles

¿Qué animales viven en Veracruz México?

Jabalíes, coyotes, ocelotes, monos araña y pumas viven en varias partes del estado. En las regiones costeras hay iguanas y manatíes. Los caimanes viven en la región de los Tuxtlas. Entre las aves del estado hay tucanes, búhos, pájaros carpinteros y buitres.

¿Cuántas especies de reptiles hay en México?

México. México alberga 864 especies de reptiles. Esto supone cerca del 10% de la diversidad mundial de reptiles. Sólo hay un país en el mundo que tenga más especies, Australia.

¿Por qué es más conocido Veracruz?

Hernán Cortés fundó la ciudad de Veracruz mientras buscaba oro en la región. Hoy, el estado es famoso por sus hermosas playas y el Carnaval, una celebración anual con música, danza y espectaculares desfiles.

NUEVA ESPECIE de Pitviper de México

Tuvimos el placer de encontrar el segundo de nuestros objetivos: la rana arborícola hada (Charadrahyla chaneque), una especie en peligro de extinción que sólo se conoce en un puñado de localidades de Chiapas y la adyacente Oaxaca, donde habita en arroyos de gran altitud. El epíteto de la especie hace referencia a la palabra náhuatl para espíritus o seres que habitan y protegen lugares peligrosos.

Un estudio nocturno de una parcela perturbada de bosque nuboso dio como resultado una especie no identificada de rana arbórea de flecos (Ecnomiohyla sp.) y un anole no identificado (Anolis sp.). Aunque los especialistas en ambos grupos sospechan que los especímenes representan especies no descritas, estamos a la espera de nuevos análisis para confirmarlo.

Satisfechos con los resultados obtenidos en Chiapas, nos dirigimos a la remota esquina sur de Veracruz para ver si nuestra suerte con la víbora de palma se extendía a nuestro tercer objetivo, la víbora de palma de pestañas (Bothriechis schlegelii). Aunque no se conocen en el estado de Veracruz, el reciente descubrimiento de un espécimen de museo de 1950 de Oaxaca sugiere que es probable que estas serpientes estén presentes dentro de las fronteras del estado.

Seguro te gustará esto  Estudio de anfibios y reptiles

Viaje a México. Cactus gigante. Oaxaca.

Notas taxonómicas: Esta especie fue colocada durante mucho tiempo en Lineatriton, que los análisis sistemáticos moleculares muestran que está profundamente anidada dentro de uno de los dos clados principales de Pseudoeurycea, cerca del genotipo de ese género, P. leprosa.

DescripciónLineatriton lineolus es una salamandra muy esbelta que se encuentra principalmente en tierras secas. La especie puede crecer hasta 38 mm de SVL y 128 mm de TL. En los individuos adultos, la cola es cilíndrica y suele ser el doble de larga que el cuerpo y la cabeza. Las extremidades anteriores y anteriores son cortas, con manos y pies parcialmente palmeados. Esta especie tiene el hocico redondeado y la lengua pedunculada.

L. lineolus sólo se encuentra en bosques tropicales perennes siempreverdes en el centro de Veracruz, México (Pelcastre-Villafuerte y Flores-Villela 1992). Aunque la distribución de esta especie está por debajo de los bosques nubosos, se extiende hasta los 1250 m. Estas áreas reciben la mayor cantidad de precipitación en Veracruz. Dentro de estos hábitats, L. lineolus se encuentra bajo piedras, hojas y basura en plantaciones, así como en troncos podridos (Tanner y Dundee 2000).

OAXACA MÉXICO | es la capital y mayor ciudad de

Compilamos un inventario de los anfibios y reptiles del Valle de Cuautlapan, Veracruz, México basado en estudios de campo y registros de museos y literatura. Encontramos un total de 78 especies: 28 anfibios (6 salamandras y 22 anuros); y 50 reptiles (tres tortugas, 18 lagartos y 29 serpientes). Estos taxones representan 26 familias (ocho familias de anfibios, 18 familias de reptiles) y 60 géneros (19 géneros de anfibios, 41 géneros de reptiles). Dos de estas especies no son autóctonas de la zona (Rhinoclemmys pulcherrima y Hemidactylus frenatus). Según la lista roja de la UICN, cinco especies están En Peligro Crítico, dos En Peligro, cuatro Casi Amenazadas y cuatro Vulnerables. En la lista de la SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales), una especie está En Peligro, ocho especies están Amenazadas y 25 están Sujetas a Protección Especial. Aunque el Valle de Cuautlapan está representado por una superficie relativamente pequeña, alberga una rica diversidad de especies de anfibios y reptiles, muchas de las cuales están en peligro y protegidas por la legislación mexicana. Este valle se encuentra entre las crecientes ciudades de Orizaba y Córdoba, que han contribuido a la degradación del hábitat amenazando la existencia de la fauna que allí se encuentra.

Seguro te gustará esto  Anfibios y reptiles para colorear
Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de todos en nuestra web. Política de Cookies